La prevención en playas no debe tomar vacaciones: lo que todo papá debe saber

Cuando pensamos en vacaciones, lo último que queremos imaginar es una emergencia. Sin embargo, en Guatemala, los riesgos en playas y balnearios son reales y muchas veces evitables. Cada año, al menos 200 personas mueren por ahogamiento, y según datos del Ministerio de Salud y la Cruz Roja, más del 70% de los casos ocurren en playas sin vigilancia, sin señalización adecuada o sin la presencia de socorristas capacitados.

¿Por qué siguen ocurriendo estos accidentes?

El informe publicado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) revela que el ahogamiento es una de las principales causas de muerte no intencional en menores. En Guatemala, la situación es crítica:

  • No hay una política nacional específica para prevenir ahogamientos.
  • Se desconoce si existe legislación para vallar piscinas o normar el uso de chalecos salvavidas.
  • Muchos protocolos de prevención no han sido implementados o solo tienen cobertura local limitada.
  • Hay escasez de personal capacitado, señalización, equipos de rescate y cultura de prevención.

Las consecuencias

Lo más alarmante es que muchas víctimas pierden la vida frente a otras personas que no saben cómo actuar. Casos recientes han ocurrido durante bautizos, paseos escolares o eventos religiosos. En playas como Monterrico, Champerico o Las Lisas, la falta de vigilancia y de socorristas capacitados pone en riesgo a miles de familias cada temporada.

¿Qué podemos hacer como padres?

La prevención comienza en casa. Enseñar a nuestros hijos respeto por el agua y prepararnos para actuar puede marcar la diferencia:

  • Supervisa SIEMPRE a los niños, incluso si saben nadar.
  • Evita nadar en zonas desconocidas o no señalizadas.
  • Revisa el pronóstico del clima y las condiciones del mar antes de entrar.
  • Lleva flotadores, agua potable, bloqueador solar y un botiquín básico.

Enseña a tus hijos a no correr, no empujar y no entrar al agua solos.

¿Y los socorristas?

Guatemala cuenta con aproximadamente 22,482 socorristas activos, pero solo una parte está realmente capacitada en rescate acuático, primeros auxilios y RCP. Muchas playas carecen totalmente de personal entrenado o normas claras para emergencias.

Durante la Semana Santa de 2024, por ejemplo, se reportaron más de 500 personas rescatadas, pero también varias muertes por asfixia por sumersión en lugares no aptos para bañistas.

En Waterproof creemos que enseñar a nadar es solo el primer paso; enseñar a prevenir es lo más importante

Guatemala cuenta con aproximadamente 22,482 socorristas activos, pero solo una parte está realmente capacitada en rescate acuático, primeros auxilios y RCP. Muchas playas carecen totalmente de personal entrenado o normas claras para emergencias.

Durante la Semana Santa de 2024, por ejemplo, se reportaron más de 500 personas rescatadas, pero también varias muertes por asfixia por sumersión en lugares no aptos para bañistas.

Compartir: